Cuba es elegida vergonzosamente al consejo de los DDHH



Cuba obtuvo 170 de los 192 votos válidos. Los candidatos necesitan 97 votos para ser elegidos.

En su candidatura, Cuba se comprometió a promover los “derechos culturales” y destacó el “carácter participativo y democrático” de su sistema político. Pero en los últimos dos años, el gobierno de un solo partido encabezado por Miguel Díaz-Canel ha recrudecido la represión contra disidentes y miembros de la sociedad civil cubana y ha aprobado varias leyes para criminalizar la libertad de expresión en el arte, los medios de comunicación y las redes sociales.

El único partido reconocido legalmente en el país es el Partido Comunista y los opositores son multados, arrestados frecuentemente o encarcelados. Las autoridades también les impiden salir del país.


El sábado, el gobierno cubano detuvo arbitrariamente a artistas, periodistas independientes y activistas que abogaban por una mayor libertad de expresión en la isla. Un video publicado en las redes sociales muestra como una turba de simpatizantes del gobierno acosó a la galardonada artista cubana Tania Bruguera, a la que gritaron “perra” y “mercenaria”.

Junto a Cuba, otros países acusados de violar los derechos de sus ciudadanos, como Rusia y China, también fueron electos, lo que según expertos y activistas disminuye aún más la credibilidad de ese órgano de la ONU. Aunque en teoría la Asamblea podía no haber votado por esos países, el sistema de nominación por regiones y de un solo candidato por asiento en la práctica convierte estas elecciones en un mero trámite, y el voto secreto oculta el tráfico de favores entre naciones, según han denunciado organizaciones como Human Rights Watch.

“La existencia de una candidatura sin competencia de la dictadura cubana no solo es un ultraje contra el pueblo cubano, sino también una vergüenza para los gobiernos que son parte de las Naciones Unidas,” dijo la activista cubana Rosa María Payá en un evento organizado por Human Rights Watch la semana pasada. La activista ha abogado ante las Naciones Unidas por una investigación independiente sobre la muerte de su padre, el opositor Oswaldo Payá.

“La solidaridad es crucial ahora porque Cuba está en crisis”, dijo Payá. “Las familias están viviendo una profunda crisis humanitaria y represión política, una crisis provocada por la existencia de un régimen corrupto y criminal y agravada por el COVID-19”.

Pese a asegurar que ha cooperado en materia de derechos humanos, el gobierno de la isla ha rechazado la visita de múltiples expertos de la ONU. Los representantes cubanos han votado en contra de resoluciones en apoyo a las víctimas de violaciones en Irán, Siria, Corea del Norte y Bielorrusia. Y el gobierno cubano es el principal aliado regional de Nicolás Maduro, al que una comisión independiente aprobada por el Consejo de Derechos Humanos encontró personalmente responsable de haber cometido “crímenes contra la humanidad” en Venezuela.





Comments

Popular posts from this blog

Este fue Gerardo Machado

Se acerca un siglo de comunismo cubano

Crisis por el COVID-19 mientras los cubanos en largas filas y sin agua en sus casas